PROCEDIMIENTOS MENORES

Adiós a esos lunares que tanto te incomodan

Los nevos o mejor conocidos como lunares son lesiones y/o alteraciones muy comunes de los pigmentos de la piel que pueden ser congénitos o adquiridos. La mayoría de ellos consisten en lesiones benignas que pueden extirparse con un sencillo procedimiento ambulatorio y sin dolor. Es recomendable la cauterización o remoción de los mismos en especial cuando tienen un color o forma irregular, o cuando empiezan a crecer drásticamente. 

La intervención más común para ellos es a través de la resección quirúrgica, en donde se reseca y sutura la lesión.

Con el doctor Juan Canencio, estos lunares se retiran completamente y de forma segura, de tal manera que no recidivan más adelante; procurando además generar cicatrices lineales y estéticas que pasen desapercibidas. El precio de este procedimiento depende del tamaño del lunar y de la zona donde se ubique.

Tiempo de intervención:

Recuperación:

Anestesia:

Resultados:

1 hora

1 día

Local

Duraderos

Tiempo de intervención: 1 hora

Recuperación: 1 día

Anestesia: Local

Resultados: Duraderos

Adiós a esos lunares que tanto te incomodan

Los nevos o mejor conocidos como lunares son lesiones y/o alteraciones muy comunes de los pigmentos de la piel que pueden ser congénitos o adquiridos. La mayoría de ellos consisten en lesiones benignas que pueden extirparse con un sencillo procedimiento ambulatorio y sin dolor. Es recomendable la cauterización o remoción de los mismos en especial cuando tienen un color o forma irregular, o cuando empiezan a crecer drásticamente. 

La intervención más común para ellos es a través de la resección quirúrgica, en donde se reseca y sutura la lesión.

Con el doctor Juan Canencio, estos lunares se retiran completamente y de forma segura, de tal manera que no recidivan más adelante; procurando además generar cicatrices lineales y estéticas que pasen desapercibidas. El precio de este procedimiento depende del tamaño del lunar y de la zona donde se ubique.

Tiempo de intervención: 1 hora

Recuperación: 1 día

Anestesia: Local

Resultados: Duraderos

EXPERIENCIA

ANTES Y DESPUÉS

Laura P.

BLEFAROPLASTIA

Isabel M.

RINOPLASTIA

Ojo con esos lunares que cambian de color y tamaño

¿Evalúas tus lunares al menos una vez al año? Esta es una de las preguntas más importantes para poder detectar el cáncer de piel o esos lunares precancerígenos, el cual suele ocurrir inesperadamente con ciertos nevos que empiezan de un momento a otro a cambiar de color, a sangrar o a picar. 

Habitualmente la resección de estos tumores en la piel son cirugías sencillas y rápidas que consisten en la resección del tejido tumoral con márgenes de piel sana y el respectivo cierre de la zona tratada mediante puntos con sutura.

Tiempo de intervención:

Recuperación:

Anestesia:

Resultados:

1 hora

1 día

Local

Según resultado de la biopsia

Tiempo de intervención: 1 hora

Recuperación: 1 día

Anestesia: Local

Resultados: Según resultados de la biopsia

Ojo con esos lunares que cambian de color y tamaño

¿Evalúas tus lunares al menos una vez al año? Esta es una de las preguntas más importantes para poder detectar el cáncer de piel o esos lunares precancerígenos, el cual suele ocurrir inesperadamente con ciertos nevos que empiezan de un momento a otro a cambiar de color, a sangrar o a picar. 

Habitualmente la resección de estos tumores en la piel son cirugías sencillas y rápidas que consisten en la resección del tejido tumoral con márgenes de piel sana y el respectivo cierre de la zona tratada mediante puntos con sutura.

Tiempo de intervención: 1 hora

Recuperación: 1 día

Anestesia: Local

Resultados: Según resultados de la biopsia

EXPERIENCIA

ANTES Y DESPUÉS

Laura P.

BLEFAROPLASTIA

Isabel M.

RINOPLASTIA

Tumores rojos

Una clase de cicatriz patológica muy común es la llamada cicatriz queloide, que se conoce porque se desborda o se expande más allá de los límites de la herida y empieza a crecer desproporcionadamente. 

¿Cómo reconocer entonces esta clase de cicatriz? por su aspecto rojizo, duro, abultado y en muchas ocasiones llega a producir picazón. 

Existen tratamientos poco invasivos como son el láser o la presoterapia o aplicación de corticoides que no eliminan en su totalidad estos queloides. La técnica que lo elimina de forma definitiva es la resección quirúrgica a la cual se le puede sumar radioterapia.

Tiempo de intervención:

Recuperación:

Anestesia:

Resultados:

1 hora

1 día

Local

La resección queloide y posterior infiltración de corticoide puede disminuir su recurrencia a un 50%. Si añadimos radioterapia, esta recurrencia baja al 10%.

Tiempo de intervención: 1 hora

Recuperación: 1 día

Anestesia: Local

Resultados: La resección queloide y posterior infiltración de corticoide puede disminuir su recurrencia a un 50%. Sí añadimos radioterapia, esta recurrencia baja al 10%.

Tumores rojos

Una clase de cicatriz patológica muy común es la llamada cicatriz queloide, que se conoce porque se desborda o se expande más allá de los límites de la herida y empieza a crecer desproporcionadamente. 

¿Cómo reconocer entonces esta clase de cicatriz? por su aspecto rojizo, duro, abultado y en muchas ocasiones llega a producir picazón. 

Existen tratamientos poco invasivos como son el láser o la presoterapia o aplicación de corticoides que no eliminan en su totalidad estos queloides. La técnica que lo elimina de forma definitiva es la resección quirúrgica a la cual se le puede sumar radioterapia.

Tiempo de intervención: 1 hora

Recuperación: 1 día

Anestesia: Local

Resultados: La resección queloide y posterior infiltración de corticoide puede disminuir su recurrencia a un 50%. Sí añadimos radioterapia, esta recurrencia baja al 10%.

EXPERIENCIA

ANTES Y DESPUÉS

Laura P.

BLEFAROPLASTIA

Isabel M.

RINOPLASTIA

De nuevo con mis aretes

El uso constante de aretes pesados genera expansión o rasgadura del orificio por donde pasa el soporte de los pendientes, dando como resultado la fisura parcial o total del lóbulo auricular; el cual puede ser corregido o cerrado de nuevo a través de un sencillo procedimiento ambulatorio. 

Esta técnica consiste en quitar la piel de la fisura (a esto se llama “refrescar” los bordes) y suturar. El postoperatorio es bastante sencillo y en especial se aconseja no llevar aretes en los siguientes 2 meses para volver a recuperar la forma armoniosa del lóbulo.

Tiempo de intervención:

Recuperación:

Anestesia:

Resultados:

30 minutos

1 día

Local

3 meses

Tiempo de intervención: 30 minutos

Recuperación: 1 día

Anestesia: Local

Resultados: 3 meses

De nuevo con mis aretes

El uso constante de aretes pesados genera expansión o rasgadura del orificio por donde pasa el soporte de los pendientes, dando como resultado la fisura parcial o total del lóbulo auricular; el cual puede ser corregido o cerrado de nuevo a través de un sencillo procedimiento ambulatorio. 

Esta técnica consiste en quitar la piel de la fisura (a esto se llama “refrescar” los bordes) y suturar. El postoperatorio es bastante sencillo y en especial se aconseja no llevar aretes en los siguientes 2 meses para volver a recuperar la forma armoniosa del lóbulo.

Tiempo de intervención: 30 minutos

Recuperación: 1 día

Anestesia: Local

Resultados: 3 meses

EXPERIENCIA

ANTES Y DESPUÉS

Laura P.

BLEFAROPLASTIA

Isabel M.

RINOPLASTIA

ANTES Y DESPÚES

Before After

Reconstruyendo tu lóbulo

La oreja aunque no lo creamos termina siendo clave para la armonía del contorno facial; en especial el lóbulo auricular, cuando presenta flacidez y aumento de su tamaño que generalmente se corrige mediante la reducción y eliminación del exceso de piel. Este procedimiento genera una mejora en la armonía de la oreja. 

Las cicatrices después de la cirugía terminan siendo muy disimuladas; y el postoperatorio es fácil de llevar porque no requiere incapacidad y solo la zona del lóbulo auricular se deja cubierta con un pequeño apósito. Los aretes pueden volver a utilizarse después de 6 semanas.

Tiempo de intervención:

Recuperación:

Anestesia:

Resultados:

1 hora

1 día

Local

3 meses

Tiempo de intervención: 1 hora

Recuperación: 1 día

Anestesia: Local

Resultados: 3 meses

Reconstruyendo tu lóbulo

La oreja aunque no lo creamos termina siendo clave para la armonía del contorno facial; en especial el lóbulo auricular, cuando presenta flacidez y aumento de su tamaño que generalmente se corrige mediante la reducción y eliminación del exceso de piel. Este procedimiento genera una mejora en la armonía de la oreja. 

Las cicatrices después de la cirugía terminan siendo muy disimuladas; y el postoperatorio es fácil de llevar porque no requiere incapacidad y solo la zona del lóbulo auricular se deja cubierta con un pequeño apósito. Los aretes pueden volver a utilizarse después de 6 semanas.

Tiempo de intervención: 1 hora

Recuperación: 1 día

Anestesia: Local

Resultados: 3 meses

EXPERIENCIA

ANTES Y DESPUÉS

Laura P.

BLEFAROPLASTIA

Isabel M.

RINOPLASTIA

Si se pueden corregir

En Juan Canencio, existe otra faceta y es la corrección de cicatrices inestéticas cuyo objetivo es mejorar el aspecto y su autopercepción. Estas suelen ser producidas por cirugías previas, traumatismos o quemaduras, y contienen un defecto estético que suele ser muy evidente. Nos gusta aclarar que la mayoría de los casos, estos defectos se ocasionan no por un error del cirujano, sino por factores genéticos que hacen que la cicatriz no llegue a formarse como se espera, dando lugar a cicatrices queloides e hipertróficas. 

Dependiendo de la clase de cicatriz, tamaño, textura, forma y localización, se puede reducir de tamaño y ser reposicionada en un lugar menos perceptible o eliminarla completamente. En ocasiones, después del tratamiento quirúrgico de la cicatriz es necesario alguna otra intervención para corregir depresiones o defectos de forma.

Tiempo de intervención:

Recuperación:

Anestesia:

Resultados:

1 hora

1 día

Local

6 meses

Tiempo de intervención: 1 hora

Recuperación: 1 día

Anestesia: Local

Resultados: 6 meses

Si se pueden corregir

En Juan Canencio, existe otra faceta y es la corrección de cicatrices inestéticas cuyo objetivo es mejorar el aspecto y su autopercepción. Estas suelen ser producidas por cirugías previas, traumatismos o quemaduras, y contienen un defecto estético que suele ser muy evidente. Nos gusta aclarar que la mayoría de los casos, estos defectos se ocasionan no por un error del cirujano, sino por factores genéticos que hacen que la cicatriz no llegue a formarse como se espera, dando lugar a cicatrices queloides e hipertróficas. 

Dependiendo de la clase de cicatriz, tamaño, textura, forma y localización, se puede reducir de tamaño y ser reposicionada en un lugar menos perceptible o eliminarla completamente. En ocasiones, después del tratamiento quirúrgico de la cicatriz es necesario alguna otra intervención para corregir depresiones o defectos de forma.

Tiempo de intervención: 1 hora

Recuperación: 1 día

Anestesia: Local

Resultados: 6 meses

EXPERIENCIA

ANTES Y DESPUÉS

Laura P.

BLEFAROPLASTIA

Isabel M.

RINOPLASTIA

Mejor quitarlos

¿Qué es es un lipoma?

Esa es la primera pregunta para solucionar y así poder detectar si necesitas esta clase de cirugía. Los lipomas son tumores benignos derivados de las células grasas, que se encuentran ubicados debajo de la piel. Hay personas que tienden a ser propensas a la aparición de los mismos en distintas partes del cuerpo, en especial estos se encuentran ubicados en la espalda, extremidades, cuello y cabeza.

El procedimiento consiste en una incisión que se hace en la piel, seguido de la disección de las diferentes capas que permitirán el acceso al lipoma, y por último la extirpación del mismo y sutura de la incisión. La recuperación termina siendo rápida y sencilla, en donde se cita de nuevo a paciente días después para el retiro de puntos. La reaparición de este es poco frecuente.

Se recomienda realizar esta extirpación cuando generan una molestia física y/o emocional, son demasiado grandes o muchas veces cuando el paciente desea descartar si es un tumor maligno.

Tiempo de intervención:

Recuperación:

Anestesia:

Resultados:

1 hora

1 día

Local

3 meses

Tiempo de intervención: 1 hora

Recuperación: 1 día

Anestesia: Local

Resultados: 3 meses

Mejor quitarlos

¿Qué es es un lipoma?

Esa es la primera pregunta para solucionar y así poder detectar si necesitas esta clase de cirugía. Los lipomas son tumores benignos derivados de las células grasas, que se encuentran ubicados debajo de la piel. Hay personas que tienden a ser propensas a la aparición de los mismos en distintas partes del cuerpo, en especial estos se encuentran ubicados en la espalda, extremidades, cuello y cabeza.

El procedimiento consiste en una incisión que se hace en la piel, seguido de la disección de las diferentes capas que permitirán el acceso al lipoma, y por último la extirpación del mismo y sutura de la incisión. La recuperación termina siendo rápida y sencilla, en donde se cita de nuevo a paciente días después para el retiro de puntos. La reaparición de este es poco frecuente.

Se recomienda realizar esta extirpación cuando generan una molestia física y/o emocional, son demasiado grandes o muchas veces cuando el paciente desea descartar si es un tumor maligno.

Tiempo de intervención: 1 hora

Recuperación: 1 día

Anestesia: Local

Resultados: 3 meses

EXPERIENCIA

ANTES Y DESPUÉS

Laura P.

BLEFAROPLASTIA

Isabel M.

RINOPLASTIA

NUESTROS PROCEDIMIENTOS

10%off

Regístrate y obtén un 10%OFF en tu valoración con el Dr. Juan Canencio.

Déjanos tu información y nosotros te contactaremos

¡No te preocupes! una valoración no significa que te vayas a operar de manera inmediata